Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Instituto de Investigación en Estudios del Mundo Hispánico – In-EMHis
Resultados para la búsqueda: (55)

Se hace saber que se abre el plazo para adscribirse al Instituto para nuevos investigadores. El plazo es del 20 de Septiembre al 20 de Octubre. Podrá hacerse a través del CAU. Trámites generales > Solicitud de adscripción de investigadores al In-EMHis.

El pasado 18 de julio tuvo lugar la defensa pública de la tesis doctoral de Dª. María del Carmen Amaya Macías , “Retratos y tipologías de la ficción femenina en el teatro de la Ilustración”, dirigida por el Dr. Alberto Romero Ferrer y  la Dra. Beatriz Sánchez Hita, miembros del Instituto de Investigación en Estudios […]

Algunos de los miembros de nuestro Instituto han participado en esta edición.     A04. DE LA FUNCIÓN A LA RESIGNIFICACIÓN DE LOS OBJETOS CULTURALES. REFLEXIONES INTERDISCIPLINARES EN TORNO A LA DUALIDAD En este seminario hemos tenido a José Ramón Barros como coordinador. El presente seminario tiene como principal objetivo poner sobre la mesa el […]

El Instituto de Investigación en Estudios del Mundo Hispánico tiene el placer de invitarles a: La proyección del documental “Los patrimonios de la sociabilidad, Las asociaciones en Évora”.  La sesión será presentada por Marieta Cantos Casenave, directora del In-EMHis de la Universidad de Cádiz, y contará en el debate con María Zozaya-Montes, del CIDEHUS de […]

Reconocimientos a los catedráticos del In-EMHis Victoriano Gaviño (Lengua Española), Alberto Romero (Literatura Española), José Jurado (Literatura Española) y Concepción Reverte (Literatura Hispanoamericana) por su Excelencia Investigadora.    

La entrevista ha sido para el reportaje “Carnaval todo el año” en El País Semanal del Domingo 21 de mayo de 2023.   Letras afiladas y folclore irreverente: el Carnaval de Cádiz abre su museo | EL PAÍS Semanal | EL PAÍS (elpais.com)

1. CATEGORIA A CONVOCAR: Técnico Investigador Licenciado. 2. NIVEL DE TITULACIÓN: Grado, Licenciatura, Ingeniería o Arquitectura, como mínimo. 3.PROYECTO/CONVENIO/CONTRATO: “La digitalización como estrategia de recuperación y apreciación del patrimonio cultural. Fase 1.” Línea de investigación: Humanidades digitales. Fecha de fin del proyecto: 14/09/2023. Financiación: proyecto de investigación e innovación con fondos del instituto de investigación […]

GENDERCOM es un foro académico con una larga trayectoria que convoca anualmente a más de un centenar de colegas de diversas disciplinas para presentar sus investigaciones y debatir sobre cuestiones actuales de los estudios de género. Esta IX edición del Congreso Internacional de Género y Comunicación, coorganizada por la Universidad de Cádiz, la Universidad de […]

Los días 18, 19 y 20 de octubre de 2023 tendrá lugar en Logroño (La Rioja, España) el VI Congreso de la Sociedad Internacional Humanidades Digitales Hispánicas, organizado desde la Universidad Internacional de La Rioja. El congreso lleva por título Encuentros y transformaciones: las Humanidades Digitales como propuesta transdisciplinar, por lo que se buscará hacer […]

CILE 2023 El Congreso de la Lengua “ha sido una experiencia muy exitosa por lo integradora que ha sido” Desde el Instituto de Investigación en Estudios del Mundo Hispánico de la Universidad de Cádiz, su directora Marieta Cantos ha valorado el evento clausurado el pasado jueves. La directora del Instituto de Investigación en Estudios del […]