Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Instituto de Investigación en Estudios del Mundo Hispánico – In-EMHis
Resultados para la búsqueda: (86)

A las 15 h. del día del día de hoy, 24 de enero, tendrá lugar, de manos de Marieta Cantos y María Isabel Morales  la presentación del proyecto Hipanolab en el seno de las I Joranadas Clariah.AND que se celebran en el día de hoy en la U. de Jaén. CLARIAH-AND es una iniciativa que […]

Los próximos días 30 y 31 de enero se celebra en la UCA el X Simposio de la Asociación española de Teoría de la Literatura La sala Bolívar del Edificio Constitución 1812 acogerá los días 30 y 31 el simposio científico que bianualmente celebra la Asociación española de Teoría de la Literatura (ASETEL). Organizado por […]

La Sala Argüelles del Edificio Constitución 1812 (Antiguo Aulario «La Bomba») acogerá el próximo 18 de diciembre la presentación del libro Galería de periodistas de Andalucía en los siglos xviii y xix, cuya edición corre a cargo de la Cat. Marieta Cantos Casenave y la Dra. Beatriz Sánchez Hita, y del portal digital DataPrensa. Este último, que se encuadra […]

Se ha celebrado el primer aniversario del Observatorio de las Hablas Andaluzas (OHA), una iniciativa promovida y desarrollada dentro de las líneas de investigación del Instituto de Investigación en Estudios del Mundo Hispánico de la Universidad de Cádiz. En este contexto,  Alejandro Rojas-Marcos, fundador del Partido Andalucista pronunció la conferencia titulada “De la dictadura a […]

Con motivo de la celebración del primer aniversario del Observatorio de las Hablas Andaluzas, tendrá lugar la conferencia “De la dictadura a la democracia y de la democracia a la autonomía”, impartida por Alejandro Rojas Marcos.   Puede verlo en el siguiente enlace.

La escritora y ensayista española Remedios Zafra clausura el Congreso Internacional «Humanidades y progreso desde la era analógica hasta la digital» (Tránsitos III), con la conferencia «La humanidad leída por las máquinas y lo difícilmente narrable». La investigadora del CSIC fue presentada por la Directora del In-EMhis, Marieta Cantos Casenave.

Como continuación de la línea de cooperación establecida por el Instituto de Investigación en Estudios del Mundo Hispánico  con las distintas ediciones del Congreso Internacional «Tránsitos: Identidades y culturas en movimiento», se ha reforzado en esta edición,  dedicada a «Humanidades y progreso desde la era analógica hasta la digital»,  la presencia de sus miembros, con […]

Con motivo de la celebración del primer aniversario del Observatorio de las Hablas Andaluzas, y en el marco de las líneas de investigación que se desarrollan en el Instituto de Investigación en Estudios del Mundo Hispánico de la Universidad de Cádiz, al que pertenece, el día 2 de diciembre de 2024 tendrá lugar la conferencia […]

Este próximo día 22,  podrán asistir a la conferencia “La desamortización civil en Cádiz. El caso de Espera y sus consecuencias”, de la cual estará a cargo del profesor Alberto Ramos Santana, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Cádiz. En el centro Cultural Fernando Garrido Jiménez de Espera a las 20:30h.

  En el día de ayer tuvo lugar la conferencia “Las políticas de memoria en España. La ley de memoria democrática” de manos del Secretario de Estado Fernando Martínez López. Presentado por el Dr. Ramos Santana, que destacó su importante labor, realizada durante su larga etapa como investigador sobre este tema. Fernando Martínez López desglosó, […]