Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Instituto de Investigación en Estudios del Mundo Hispánico – In-EMHis

Destacamos

X Simposio ASETEL en Cádiz Presentación del Hispanolab en las I Jornadas CLARIAH-AND: Infraestructuras europeas para las Humanidades Digitales Presentación de libro “Galería de periodistas de Andalucía en los siglos xviii y xix” y portal DataPrensa Conferencia “De la dictadura a la democracia y de la democracia a la autonomía” Fin III Congreso Internacional Tránsitos: identidades y culturas en movimiento. «Humanidades y progreso desde la era analógica hasta la digital» Conferencia “La desamortización civil en Cádiz. El caso de Espera y sus consecuencias” Inicio III Congreso Internacional Tránsitos: identidades y culturas en movimiento. «Humanidades y progreso desde la era analógica hasta la digital» Conferencia “Las políticas de memoria en España. La ley de memoria democrática” Infoday Convocatoria I+P Innovación Pública Cierre Convocatoria plaza PLI (UCM) Apertura Convocatoria plaza PLI (UCM) III Congreso Internacional de Estudios Literarios Femeninos y Feministas International Training Week. El español como herramienta de internacionalización de las universidades: retos, alianzas, oportunidades Seminario Historia, ciudadanía y democracia en el mundo contemporáneo. Multiculturalismo e identidad nacional en Canadá. La paradoja del “estado posnacional Cierre de exposición: Versos codificados: la poesía creada con Inteligencia Artificial XV Congreso Internacional: Nuestro Patrimonio Común Fin plazo convocatoria ayudas para la investigación, la transferencia y la publicación Fin de plazo convocatoria ayudas de apoyo a la organización del Seminario Estival In-EMHis en los cursos de verano de la UCA Seminario Permanente del In-EMHis: La cultura política liberal del Trienio (1820-1823): estrategias de legitimación Inauguración de exposición Versos codificados: la poesía creada con Inteligencia Artificial Fin convocatoria Sexenios de investigación 2023 Cierre Sexenios de Investigación 2023 Cierre FPU 2023 Cierre Proyectos de Generación de Conocimiento 2023 Fin Convocatoria Proyectos PUENTE Apertura Sexenios de Investigación 2023 Cierre convocatoria Beatriz Galindo 2024 Apertura convocatoria Beatriz Galindo 2024 Apertura FPU 2023 Apertura Proyectos de Generación de Conocimiento 2023 Fin vacaciones Navidad 2023-2024
En nuestro instituto, estamos comprometidos con la igualdad de género y creemos que todas las personas merecen el mismo respeto y consideración, independientemente de su género, raza, orientación sexual o cualquier otra característica. En aplicación de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de igualdad de género en Andalucía, toda referencia a personas, colectivos o cargos académicos, cuyo género sea masculino, se entenderá estará haciendo referencia al género masculino inclusivo, no marcado o genérico, incluyendo, por tanto, la posibilidad de referirse tanto a mujeres como hombres.